![]() |
ADMINISTRADOR DE FINCAS URBANAS, qué esperamos de él?
- Que sea un buen profesional que vele por los intereses nuestros, como si de los suyos propios se tratase.
- Que nos presente un presupuesto general lógico, basado en la realidad efectiva de la Comunidad y del momento social económico que atravesamos.
- Que nos presente unas cuentas anuales, claras y entendibles.
- Que cuando preguntamos ¿ésto de qué es? no se de por ofendido.
- Que podamos confiar plenamente en que el presupuesto elegido por él, es el mejor y el contratista el que mayores garantías ofrece.
- Que en caso de tener que reclamar una obra/reparación, salga de él reclamarla antes de que la Junta de Gobierno se lo indique.
- Que cuando hay una urgencia-emergencia, la atienda sin dilación.
- Que informe al Presidente de todo cuanto suceda en la comunidad.
El Administrador, según el Consejo Gral. de Administradores de Fincas de España, es
Sin embargo, en demasiadas ocasiones nos encontramos,
- Con un sujeto pasivo y pasota que gestiona nuestro dinero sin ningún tipo de ética.
- Que desacredita al colectivo de su Colegio dejándoles a "la altura del betún".
- Que cobra comisiones de todos y por todo.
- Que presenta las cuentas del "Gran Capitán", (porque como una Comunidad no tiene la obligación de seguir el Plan General Contable, camufla gastos, no da los saldos de bancos reales, oculta deudores y acreedores, etc.etc).
- Que actúa como si fuera el Administrador General del Estado (y por eso así nos va al país).
- Que cuando se le pregunta algo "no sabe, no contesta" (porque siempre es mejor hacerse el tonto, ocultando que son demasiado listos).
¿Qué debemos tener en cuenta?.
- Inicialmente debemos de informarle sobre cómo queremos que nos lleve las cosas, cómo nos gusta que nos entregue las cuentas, cómo deberá atender a los vecinos y a los proveedores, etc. Una Comunidad, al igual que la casa de cada uno, es un mundo que se gestiona de formas muy distintas, por eso, debemos indicarle cuales son "nuestras normas".
- Confiaremos en él aunque mantengamos nuestro propio criterio y cuando no sepamos algo o nos chirríe lo que nos cuenta, buscaremos y contrastaremos la información fuera.
- Está contratado por la Comunidad, se le abona lo estipulado por cumplir con su cometido y como tal, debe de comportarse.
- Debemos ser amables, pero deberíamos evitar ser amigables (porque si tuviésemos que informar a la Junta general de vecinos de una conducta improcedente, resultaría muy complicado ser objetivo cuando se han establecido lazos de amistad).